P
R O Y E C T O I N T E G R A D O R A V A N C E
C O L A B O R A T I V O, P R O G R A M A C I Ó N Y C Ó M P U T O
C O L A B O R A T I V O, P R O G R A M A C I Ó N Y C Ó M P U T O
INTEGRANTES DEL EQUIPO 1:
CRUZ CONTRERAS FERNANDA ARIDAY
CRUZ MARTÍNEZ YOSELIN ALEXANDRA
GARCÍA SUÁREZ MIGUEL DE JESÚS
LUNA GARCÍA VALENTÍN
SANTIAGO LÓPEZ CARLOS DAVID
Grupo: 103
Primer Semestre
Curso: 2018B
ING. FRANSISCO OCTAVIO COLÍN PLATA
Atlacomulco, México, Septiembre de 2018
Proyecto integrador avance colaborativo
Programación y cómputo
La Diabetes Mellitus, anteriormente denominada diabetes sacarina
dependiente de la insulina; consiste en un trastorno crónico del metabolismo
caracterizado por una deficiencia parcial o completa de la producción de la
hormona insulina, existe una hiperglucemia crónica asociada a trastornos del
metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas derivada de la
destrucción de las células beta del páncreas por el proceso autoinmune o
idiopático mediado por células T. (Moreno Villares, 2010) Es una
enfermedad crónica no transmisible que por su frecuencia, las consecuencias que
origina para el ser humano que la padece y sus costos sociales se considera una
de las epidemias del siglo XXI. (Basulto Marreno, 2012)
Además la Diabetes Mellitus un trastorno crónico del metabolismo,
caracterizado por una deficiencia parcial o completa de la producción de la
hormona insulina, derivada de la destrucción de las células beta del páncreas,
causada generalmente por el proceso autoinmune o idiopático. Puede ocurrir de
forma rápida y progresiva en niños y adolescentes. (Amorim Pedrosa,
Teixeira Jales Menescal Pinto, Arrais, Regimar Machado Sá Mororó, 2016)
Un órgano llamado páncreas produce la insulina, el papel de esta es
transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta el músculo, la grasa y las
células hepáticas, donde puede almacenarse o utilizarse como fuente de energía.
Sin embargo, en las personas diabéticas, las células de su cuerpo no pueden
utilizar los azúcares que se toman con los alimentos y éstos comienzan a
aumentar en la sangre, por ello los enfermos de diabetes necesitan inyecciones
de insulina durante toda la vida para prevenir los padecimientos derivados como
estado de coma, cetoacidosis, lesión y disfunción de varios órganos,
especialmente riñones, ojos, nervios, corazón y vasos sanguíneos. (FREIRE,
2001)
Otros autores mencionan que la diabetes es la
enfermedad crónica endocrinológica más frecuente en la edad pediátrica y la
segunda en la infancia después del asma en países desarrollados. Además un
síndrome heterogéneo que se caracteriza por hiperglucemia crónica de origen
multifactorial como consecuencia de una alteración en la secreción y/o acción
de la insulina, con repercusión en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos
y proteínas y que desarrolla a corto plazo complicaciones agudas, amenazantes
para la vida, y a largo plazo complicaciones crónicas, graves e inhabilitantes,
que en ocasiones puede causar la muerte. (MC Valdés Alonso,
2017)
El punto cardinal en la fisiopatología de la DM1 es
la deficiencia absoluta de insulina, que predispone a la cetoacidosis. Esta
deficiencia se debe a una destrucción de origen autoinmune de las células β
(beta) del páncreas, diagnosticandose más frecuentemente entre los 10 y 14
años, lo que se considera que puede tener relación con los cambios endocrinos
de la pubertad; sin embargo, en los últimos 20 años se ha informado un
incremento en la población de entre 0 y 4 años, lo que parece ser debido a los
cambios en el estilo de vida de los niños, o bien por incorporación de
procedimientos de diagnósticos más sensibles, aunque también pudiera tener
relación con infecciones virales por virus de Coxsackie, de Epstein-Barr o
rubéola, entre otros. (MC Valdés Alonso, 2017)
Las personas con diabetes presentan niveles altos de azúcar en sangre
debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta el
músculo y a las células de grasa para quemarla o almacenarla como energía, y/o
el hígado produce demasiada glucosa y la secreta en la sangre. (Cortázar,
2014)
Los factores que juegan un papel importante están los dietéticos, por
ejemplo, la deficiencia de Vitamina D, la exposición precoz a cereales o a las
proteínas de la leche de vaca, además de eso, influyen factores heredofamiliares
y las condiciones de vida que llevamos, es decir, el sedentarismo, la comida
alta en grasas y azúcares, e incluso los ayunos prolongados son causa
minoritaria de diabetes. (Moreno Villares, 2010)
En cuanto a los recién nacidos refiere, la nesidioblastosis constituye
la causa más importante de hipoglucemias hiperinsulinemias persistentes, pero
que puede presentarse en el adulto (0,5-5 % de casos). Para el planteamiento de
esta enfermedad es necesario tener en cuenta la presencia de determinados síntomas
(confusión, cefalea, falta de aire, síncope y pérdida de conciencia), los
cuales se exacerban en ayunas, provocando requerimientos frecuentes de
continuas infusiones de glucosa y/o alimentos para mantener niveles adecuados
de glucemias. Marchena Morera, Hiussymin; González Hermida, Alina Esther; &
Fragoso Cordero Yanet. (2007
También está asociada con la obesidad, la poca actividad física y la
mala alimentación y la resistencia a la insulina. (Salud, 2018)
Los azúcares que se ingieren con los alimentos son transformados por el
metabolismo en glucosa, esta se transporta a través del torrente sanguíneo
hasta alcanzar las células de diferentes tipos de tejido proporcionando la
energía que necesitan para funcionar. Los niveles de glucosa en sangre, a los que
clínicamente se denomina glucemia, varían a lo largo del día; en una persona
sana oscilan entre 70 y 145 miligramos por decilitro de sangre. Por la mañana,
en ayunas son más bajos y se elevan después de cada comida, a esto se le
denomina glucemia postpandrial y vuelven a descender dos horas después. (Sanitas,
2016).
La voz de alarma debe saltar cuando los niveles de glucosa en
sangre estando en ayunas se sitúan entre 100 y 125 mg/dl y después de comer
entre los 140 y los 199 mg/dl estas cifras determinan lo que se conoce como un
estado pre diabético. (Sanitas, 2016)
Hablando de las defunciones registradas en México
durante el periodo de 2000 a 2009, 7% corresponde a los menores de un año, 19%
al grupo de 1 a 4 años, 22% al de 5 a 9 años y 52% a los adolescentes de 10 a
14 años. En cuanto a la distribución por sexo, es importante notar que la
mortalidad femenina supera a la masculina, esto con una proporción de 60%
contra 40%. Dichos porcentajes, dentro de la mortalidad global por esta causa,
corresponden a 54% y 46%, respectivamente. (Escobedo-de la Peña,
2011)
Los síntomas clásicos de diabetes son: poliuria, es decir una necesidad
constante de orinar; polidipsia, que refiere a una sed inusual excesiva; y
polifagia, mejor conocida como hambre extrema, además de eso, se suman otros
tres, que son la pérdida inusual de peso, la fatiga y la irritabilidad. (Moreno
Villares, 2010)
Es bien sabido que la diabetes no se
puede curar, sin embargo si se pueden realizar acciones para controlarla; en
primer término, debemos conocer nuestro nivel de glucosa en sangre, para así
poder utilizar la dosis correcta de insulina artificial que el médico recete;
esta se puede inyectar cerca del ombligo o en el brazo. Otras acciones
son tener una alimentación saludable y mantenerse activos mediante el juego o
la práctica de deportes. (Steven Dowshen, 2018)
La alimentación debe estar basada en
alimentos con bajo índice glucémico, grasas en no más del 15%; tan solo 12-15%
de grasas mono saturadas y consumir alimentos con fibra: tales como cereales,
fruta y verduras. (Salud, 2018)
Entre los padecimientos que puede producir la diabetes están: infartos,
accidente cardiovascular, enfermedad de la
tiroides, amputación de miembros inferiores, enfermedad del corazón, descompensación en el peso corporal e
insuficiencia renal, pero sin duda el padecimiento más común es la cetoacidosis
diabética; ésta última es una afección que pone en riesgo la vida. Ocurre
cuando el cuerpo empieza a descomponer la grasa demasiado rápido y el hígado
convierte la grasa en un impulsor llamado cetona que hace que la sangre se
vuelva ácida. Existen tres causas de la cetoacidosis diabética: la glucosa no
puede llegar a los glóbulos para ser utilizado como impulsor, el hígado fabrica
una gran cantidad de azúcar en la sangre o el cuerpo descompone la grasa
demasiado rápido. (Plus, 2018)
Resulta importante saber que la diabetes tipo 1 no tiene causas
específicas, los niños como los adolescentes no pueden contagiarse de otras
personas, ni se la pueden transmitir a sus amigos o parientes. Sin embargo,
todos podemos desarrollarla, pero quienes lo hacen son principalmente por
factores hereditarios, por tener un IMC mayor 25, inactividad física y
alimentación inadecuada. La diabetes tipo 1 no se prevenir pero sí podemos cambiar
los factores modificables como el peso, el sedentarismo y nuestra alimentación,
por lo tanto una manera de no contraer la enfermedad es cambiando nuestro
estilo de vida. (Salud, 2018)
Pese a no tener un cura para la diabetes mellitus se dispone actualmente
de muchos datos para el tratamiento óptimo de la diabetes tipo 1 en niños, lo
que permite mejorar la calidad de vida presente y futura de quienes padecen
esta enfermedad autoinmune. Lamentablemente, este tratamiento óptimo no llega a
muchos niños, quizás a la mayoría que se podría beneficiar, incluyendo a los
que tienen seguridad social. Las razones son múltiples; entre las principales
es el factor económico, y la complejidad de los cuidados que requiere la
diabetes. (Robles Valdés, 2011)
En lo que refiere a la insulina, en uno de los artículos consultados se
menciona que, la mayoría de preadolescentes habitualmente necesitan 0,5-1,0
U/kg/ día, mientras que los adolescentes requieren alrededor de 0,8-1,0
U/kg/día, debido al aumento en la resistencia a la insulina que ocurre en la
pubertad. (Olmos 2016) En los últimos 10 años han aparecido
nuevas insulinas, obtenidas gracias a los avances de la ingeniería genética,
que han ido desplazando a las insulinas tradicionales y modificando, por tanto,
las pautas de insulinización de los pacientes diabéticos 18. (Chimal,
2014) Las ventajas de las nuevas insulinas radican en un inicio de
acción más corto en los análogos de insulina regular y una duración más
prolongada en los análogos de insulina lenta. En estudios aleatorizados se ha
demostrado un mejor control glucémico cuando se usa un régimen de inyecciones
múltiples y con bomba de infusión que con el régimen de dos inyecciones
diarias. El tratamiento con bomba de insulina es, hoy por hoy, la mejor manera
de imitar el perfil fisiológico de la insulina. (Moreno Villares, 2010)
Referencias:
v Cortázar., J. (25 de Marzo de 2014). Medline Salud Diabetes. Obtenido
de: https://medlinesaluddiabetes.gov/spanish/ency/article/001214.htm
v Moreno Villares, J. (2010). Diabetes mellitus tipo 1 en niños y
adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 3 (1), 14-22.
v Sayeg Freire, M. (2001). Diabetes Mellitus. Perspectivas Médicas, 12,
9-15. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243218257003
v Sanitas. (2016). Niveles de Glucosa en Sangre. Agosto de 2018, de
Sanitas Parte de Bupa Sitio web: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/diabetes/niveles-glucosa-sangre.html
v Escobedo-de la Peña, J., & Buitrón-Granados, L., &
Ramírez-Martínez, J., & Chavira-Mejía, R., & Schargrodsky, H., &
Marcet Champagne, B. (2011). Diabetes en México. Estudio CARMELA. Cirugía
y Cirujanos, 79 (5), 424-431.
v Steven Dowshen, MD. (2018). Diabetes tipo 1. Junio, 2018, de Teens Health
Sitio web: https://kidshealth.org/es/teens/treating-type1-esp.html
v Secretaria de Salud. (2018). Guía de Práctica Clínica de Diabetes
Mellitus. Cd. de Médico: Consejo de Salubridad General.
v Medline Plus. (2018). Cetoacidosis diabética. Agosto 29, 2018, de
Medline Plus Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000320.htm
v MC Valdés Alonso; JM Basain Valdés; L Llopiz Herrera; et
al. Enfermedades tiroideas en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Pediatría
Atención Primaria, vol. XIX, núm. 75, 2017. Asociación Española de Pediatría de
Atención Primaria
v Olmos,M.(2016).FD.Obtenido de http://www.fundaciondiabetes.org/prevencion/309/que-es-la-diabetes
v Chimal, A. (2014). NIH. Obtenido de https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/sintomas-causas
v Amorim Pedrosa, K., & Teixeira Jales Menescal Pinto,
J., & Arrais, R., & Regimar Machado, C., & de Sá Mororó, D. (2016).
Eficacia de la educación en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1
realizado por cuidadores de niños. Enfermería Global, 15 (4), 88-101.
v Basulto-Marrero, E., & Machado-del Risco, E., &
Medina-Alí, F., & Gutiérrez-Macías, A. (2012). Intervención educativa sobre
las ITS / VIH/ SIDA en adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1. Ciencias
Holguín, XVIII (1), 1-11.
v Marchena Morera, Hiussymin; González Hermida, Alina Esther;
& Fragoso Cordero Yanet. (2007). Remisión tardía en diabetes mellitus tipo
1. Presentación de un caso. Septiembre 22, 2018, de MediSur Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180020205023
v Robles Valdés, C. (2011). Diabetes mellitus tipo 1 en
México. Un gasto catastrófico para las familias. Acta Pediátrica de México, 32 (4),
195-198.